La decoración moderna abarca combinaciones de formas, colores y texturas que se funden para lograr un espacio cómodo y amigable, en el que nos sentimos relajados, de buen ánimo e inspirados. A continuación te mostraremos algunas ideas para decorar salones modernos.
En 2023 habrá una explosión de color vibrante y vital, por lo que una cosa es segura: la decoración de los salones no será aburrida en absoluto.
Echa un vistazo a:
Colores para salones 2023 – Paletas para paredes y deco
Salones pequeños con encanto modernos – decoración y colores
Decoración de salones – estilos y consejos
Estilos
Inspiración en mediados de siglo
La inspiración en piezas de mobiliario de mediados de siglo se observa en casi todas las colecciones de las marcas más renombradas. El uso de nuevos materiales, nuevas tecnologías y estética se inspiran en diseños que permanecen en el tiempo. Esto hace que el diseño de interiores sea mucho más rico y divertido.
Estos nuevos diseños toman como referente a diferentes épocas, tomando ideas, estampados y soluciones de los años cuarenta, cincuenta o de los setenta, trayendo gran variedad y exuberancia de formas.
Sin embargo, este replanteamiento y la reencarnación del diseño de los muebles muestran su singular dirección contemporánea: los sofás se expanden y se extienden, los asientos son grandes y esponjosos.
Invitando a la comodidad y el ocio, la nueva tendencia en sillones indica que son grandes, hinchados y mullidos. Se adaptan a la vida moderna, donde la gente regresa a casa después de un día ajetreado y quiere descansar y sentirse cómoda. El ambiente debe ser lujoso y elegante.
Se puede manejar el contraste entre lo antiguo y lo moderno. Por ejemplo, algunos toques rústicos o de época pueden añadir gran interés estético en el salón.
Escandinavo
La combinación entre el estilo escandinavo moderno y un cierto toque vintage, puede otorgar una sensación de lujo muy bonita, especialmente cuando se compone con una pizca de dorado.
Los ambientes se componen del color blanco como predominante, y algunos toques de neutros (como gris o beige), detalles en color negro y toques de color llamativo.
Boho chic
El estilo boho chic es probablemente uno de los modelos decorativos que más crecimiento ha tenido en los últimos años, impulsado por su calidez, buen gusto y sobre todo, por el exotismo que transmite, dando una clara imagen de fineza mezclada con una búsqueda de tendencias decorativas más naturales.
La conjunción de este estilo con el moderno, da como resultado un espacio espectacular.
Muchas personas no se animan a realizar decoraciones étnicas, por lo costosas que pueden ser. Pero en este estilo boho, se pueden utilizar solamente algunas piezas étnicas o artesanales, lo que ha hace muy económica.
Se puede hacer énfasis en los colores y en las texturas típicas representativas de Oriente, el sureste de Asia y África, agregando apenas un elemento decorativo representativo.
Como podrás ver, el resultado es fantástico, ya que las combinaciones de colores tierra para los estilos africanos, así como el rojo con negro y grises para los modelos orientales, o los colores intensos utilizados por los nativos americanos, logran generan espacios realmente fantásticos, dominados por muebles ricos en texturas, pero cargados de un claro acento moderno.
Minimalista
El salón moderno se caracteriza por la simplicidad y el minimalismo. El mobiliario tiene líneas limpias y no hay detalles o adornos innecesarios.
La inspiración se basa en la practicidad, la funcionalidad y la capacidad de ahorrar espacio, creando una decoración bien ventilada y espaciosa.
Una sala moderna no tiene por qué tener muchos elementos. Solo con sofás elegantes, un televisor plasma y mantener colores neutros, lograrás un espacio muy moderno.
Texturas contrastantes
Para lograr una bonita composición interior necesitamos contraste y dinamismo, y las diferentes texturas que utilicemos pueden ayudar a lograrlo, mediante la tapicería, alfombras o accesorios de diferentes materiales y acabados.
Un acabado brillante en los muebles ayudaría a que la habitación se vea elegante, a la vez que incorporamos elementos cuyas superficies contrasten, como la alfombra, sofá y cojines de telas rústicas.
Las paredes de cemento son un elemento muy utilizado en la actualidad. El cemento y la madera pueden fusionarse sorprendentemente, para recrear un espacio elegante y para nada frío, como muchas veces se piensa. Los tejidos rústicos y la alfombra peludo crear un hermoso contraste en este salón.
La tapicería en cuero y dos otomanos peludos contrastan y a la vez, componen un espacio muy rico en texturas.
Metales
Se ve una influencia barroca en la riqueza en las texturas. Debemos dirigir nuestra atención al uso de materiales ricos como terciopelo, diferentes superficies brillantes de metal y la adición de madera oscura. Acabados en dorado satinado o latón cepillado, también pueden contribuir en este tipo de decoración.
Mientras que el uso del bronce fue destacado en los últimos años, ahora estamos viendo más tonos de oro y latón. Eso pone un fuerte énfasis en el esplendor del interior en nuestra casa.
Ideas modernas para la TV
Con respecto a las estanterías, cuando están situadas en el salón, pueden cubrir toda una pared sin ser demasiado abrumadoras y ofrecer al mismo tiempo funcionalismo y estilo. En este caso, la instalación de la estantería también puede servir como un separador de ambientes.
Existen sistemas modulares muy versátiles, que en un lenguaje minimalista, pueden acomodar todas las piezas de entretenimiento.
Los muebles de TV también ofrecen un mundo de originalidad y versatilidad. Madera y metal, geométricos y lineales, con curvas redondeadas inesperadas, pueden aportar su granito de arena para conformar un salón espectacular como el que vemos en esta imagen.
Otra de las opciones puede ser utilizar una panel central con la TV y una chimenea, y a los costados, estanterías muy prácticas y versátiles, ya que permiten organizar la decoración con facilidad.
La TV puede estar instalada en una pared de acento, como la que vemos abajo, revestida de varillas de madera.
Iluminación
Una habitación bien iluminada es un ejemplo perfecto de modernidad. Ventanas bien grandes, techos altos y muebles bajos son un resumen de diseño moderno.
Otro elemento que caracteriza a este tipo de espacios modernos son las grandes ventanas, que dejan entrar mucha luz natural y también permiten hermosas vistas al aire libre.
Colores
Toques de color llamativo
El color se verá en sillas, sillones, sofás y accesorios, así como mesas y luminarias. Y los modelos clásicos vuelven a ser protagonistas gracias a los colores actualizados, que se convierten en una de las tendencias más distintivas de este año.
Un solo mueble en un color distintivo puede ser suficiente para revitalizar toda la estética de cualquier espacio. También es notable la presencia fuerte y juguetona de los colores pastel. Podemos ver el amarillo soleado o amarillo limón, rojo-naranja o el verde en todas sus variedades.
Otra intrigante y profunda tendencia es una combinación de verde pino, mostaza, azul real o rojo burdeos, que forman un estilo interior inspirado en los salones de Viena del siglo XX. Una muy buena forma de lograr una sala contemporánea es apostar a muebles originales, accesorios de colores vibrantes y texturas modernas como el terciopelo.
Usar colores de tonos brillantes solamente en mobiliario es una forma de agregar color a un ambiente monocromático y añadir modernidad a una sala. Complementos como arte contemporáneo y muebles de cuero son perfectos para generar un ambiente moderno.
Inspirarse en la naturaleza, usando accesorios verdes y formas orgánicas siempre está de moda. Usando muebles originales también.
La combinación de blanco, azul y naranja también garantiza un ambiente moderno. Para que también sea sofisticado, mantener blancas las paredes y agregar ilustraciones que ayudan a un escenario moderno.
El color es una forma de generar un ambiente moderno. Combinado un mobiliario brillante y una alfombra neutral para no sobre cargar la habitación.
Usar tapizados neutros también es sinónimo de modernidad. Combinado con colores vibrantes, patrones originales y estantes de almacenamiento, lograras un espacio retro muy moderno.
Blanco
Te mostraremos algunas de las tantas maneras de utilizar el color blanco como el predominante en un salón. Algunos diseños tienen acentos en color, otros son bastante puristas, otros utilizan un estilo minimalista de diseño moderno y otros son más bien eclécticos.
Un salón en blanco no significa necesariamente que tienes que eliminar todos los colores. Puedes pintar el suelo de madera o las paredes de color blanca y comprar un sofá blanco. Se puede complementar con una silla o mesa de café de colores brillantes. Se recomienda no elegir una alfombra blanca, ya que es muy difícil de mantenerla. Para una alfombra, es mejor utilizar colores neutros o una alfombra colorida.
Los salones blancos también se ven espectaculares si los combinamos con colores neutros. De esta manera, podremos crear un ambiente donde los claroscuros forman relieves y dimensiones interesantes. Estos colores también ayudan a resaltar las texturas que conforman la habitación.
Como el diseño de interiores debe ser sencillo y limpio, muchos diseñadores utilizan contrastes para crear puntos focales, por ejemplo, un espacio moderno con toques industriales, o por medio del color, por ejemplo, un salón donde predomina el blanco, con algunos toques de color negro.
Tonos neutros
La paleta de colores se suele basar en tonos suaves y cálidos como el beige y marrón. Se puede introducir el color por medio de algunas piezas de acento. Pueden tomar la forma de muebles o elementos decorativos, como cojines o alfombras.
Muchos que disfruten de la decoración monocromática, pueden llevarla a sus salones para lograr el más puro estilo moderno.
Neutros con toques de color
Es perfecto mantener una habitación monocromática y agregar interés, por ejemplo, con arte en la pared.
Esta otra propuesta resulta perfecta para crear un clima de calma y relax, donde se hace una fuerte apuesta por el blanco y madera, y se saca provecho de las notas azules y verdes de los cojines y el cuadro.
Cualquier salón puede ser una declaración de estilo, si se tiene buen gusto en los muebles y se agrega mucho blanco y alguna pizca de color en elementos de decoración.
Salones modernos pequeños
En salones pequeños, se aconseja utilizar el color blanco u otro color luminoso como predominante, para ampliar visualmente el espacio.
Los sofás esquineros también son una excelente solución.
También se puede considerar la posibilidad de agrandar una ventana. Esto dará la sensación de amplitud.
Salones modernos alargados
En este tipo de salón, conviene utilizar sofás de poca profundidad, y colocarlo contra la pared.
Para romper un poco la longitud, se aconseja colocar dos sillones pequeños a ambos lados y una mesa central, acompañado de objetos decorativos.
Salones modernos grandes
Un espacio grande nos ofrece la posibilidad de armar un salón con muy diversas configuraciones, ya que no tenemos limitaciones. Echemos un vistazo a estos ejemplos.
Salones modernos con chimenea
El salón es un espacio muy especial, y es muy importante lograr la máxima comodidad. Una chimenea moderna proporciona calor y confort. Se caracteriza por su sencillez y aspecto contemporáneo, y su panel de vidrio ofrece una hermosa vista del fuego.
Durante la noche, la chimenea de salón se transforma en un lugar central en el hogar. No ocupan mucho espacio, y permiten economizar en las facturas de calefacción. Incluso si tienes un salón pequeño, puedes tener una chimenea para disfrutar de su agradable calidez.
Una chimenea crea un ambiente especial y brinda una mejor calidad de vida. A su lado, se puede añadir el mobiliario para sentarse y así leer los libros favoritos o simplemente relajarse tranquilamente.
Salones de famosos
Todos sentimos la curiosidad de saber cómo son los hogares de los famosos, si tienen buen gusto o no, si son sencillos o no. Aquí están las salas de estar de algunas de las personalidades más famosas del momento, como Reese Witherspoon (Una Rubia muy Legal), Rachel Bilson (Jumper) y la modelo brasileña Gisele Bündchen, entre otros. En todos los ejemplos se puede ver un ambiente normal, donde la mayoría de nosotros no tendríamos problemas en adaptarnos.
Rachel Bilson
La casa de Rachel tiene todo lo que podemos esperar. Ubicada en las colinas de Los Ángeles, la sala de estar combina lo bohemio con la elegancia de un estilo discreto.
Reese Witherspoon
También en el Estado de California se encuentra el rancho de Witherspoon. Presenta una arquitectura hermosa y un entorno impresionante. Hasta se puede notar un toque español renacentista, como paredes de yeso y techos abovedados.
Nate Berkus
Siempre en la misma zona, vemos la sala de estar de Nate Berkus, con una saludable mezcla de lo vintage y lo nuevo, muy moderno y fresco.
Vincent Kartheiser
Mientras la mayoría de las estrellas de Hollywood prefieren vivir a lo grande, Vincent Kartheiser es una de las pocas excepciones. Su casa tiene «sólo» 580 metros cuadrados; pero es su sala la que se lleva todas las miradas. Totalmente decorada para darle un ambiente elegante de mediados del siglo pasado.
Gisele Bündchen
A pesar de que toda la casa de Gisele nos deja con la boca abierta, es el salón lo que nos sorprende. Asientos cómodos, chimenea antigua y puertas de cristal gigantes. Sin dudas es un espacio donde podemos estar todo el día.