Una manera muy eficaz de que toda la familia pueda convivir en armonía, es tener los espacios adecuados donde todos puedan desarrollar sus actividades sin perturbar a los demás. Si el espacio de tu casa lo permite, una buena manera de darle a tus hijos un lugar armonioso de recreación, es crear un cuarto de juegos para niños. Aunque también, con un poco de ingenio, puedes crear una zona de juegos en su cuarto.
Aquí podrás encontrar propuestas muy divertidas para que los más pequeños disfruten de sus momentos de esparcimiento en un ambiente muy sano y acogedor.
Recuerda adaptar el diseño del cuarto de juegos a la edad de los niños y sus intereses específicos. Deja volar tu imaginación y crea un espacio divertido y estimulante para que los niños exploren su creatividad y se diviertan al máximo. No olvides involucrar a los niños en el proceso de decoración, permitiéndoles elegir colores, temáticas o incluso participar en proyectos de bricolaje simples. ¡Disfruta creando un cuarto de juegos que sea un refugio lleno de diversión y aventuras para tus pequeños!
Ideas que te pueden inspirar:
Cuartos de bebés – fotos de decoración y diseño
Habitaciones Infantiles 30 ideas e imágenes de decoración
Dormitorios compartidos para niños
Espacio de juego debajo de las camas
En la actualidad, existen infinidad de modelos de camas altas que permiten crear zonas de estudio o juego debajo de ellas.
Este tipo de propuesta es perfecta para espacios pequeños.
En el mercado se encuentran muchos diseños de camas que te permiten este tipo de aprovechamiento del espacio.
Cuarto de juegos para niños en el dormitorio
Aquellos que ya cuentan con un dormitorio para los niños, pueden optar por maximizar la creatividad de los mismos, mediante la incorporación de nuevos elementos, como puede ser una gran pizarra en la pared o una alfombra con una pista para autos.
Si el espacio lo permite, una pared puede ser utilizad para instalar un mueble con escritorio y almacenaje de ropa y juguetes. Contra la ventana una tienda de circo ayudará a crear un pequeño espacio de juego.
Las camas también pueden ser un elemento de juego, por ejemplo la que vemos a continuación, que tiene una tienda incorporada.
Se puede utilizar una pared o rincón del dormitorio, para armar una zona para jugar, donde todo esté prolijamente ordenado en estantes y cajas de almacenamiento.
Aprovechar un espacio no utilizado
Si tu casa tiene espacios o habitaciones que no están siendo utilizadas en su pleno potencial, puedes transformarla en una zona de juegos.
En estas áreas se pueden implementar colores alegres, imágenes divertidas en la pared, muebles originales y recrear con ellos un mundo soñado y de fantasía, para que los pequeños despierten su curiosidad de forma natural y sana.
Combinar educación y juego
Se puede habilitar un espacio que cuente con los muebles y accesorios necesarios para ambas tareas, basta con saber delimitar las zonas del día para cada función para que el lugar resulte óptimo.
Mesas para los niños que tienen sus PC y espacio organizado para el trabajo escolar y actividades, más tarde puede ser usado para juegos de mesa y los proyectos de artesanía.
Compartir el espacio
Si vives en una casa pequeña o un apartamento y encuentras maneras de compartir el espacio con los más pequeños y hacerlo divertido, puede ser la mejor manera de conseguir una vida familiar armoniosa. Optar por tonos neutros y hacer uso de la decoración para agregar color y creatividad a la estancia.
Una paleta de tonos neutros en marrones chocolate mezclados con tonos azules y verdes puede ser la combinación ideal para que niños y adultos se sientan felices con el ambiente.
Puede mantener la armonía entre todos los miembros de la familia. Dado que los niños no juegan las 24 horas al día, es real que pueda ser aprovechada en otros horarios por los más grandes y sus actividades.
Esto ayudará a maximizar la funcionalidad del hogar, gracias a la creación de las salas de juego multifuncionales, y poder así disfrutar de la armonía hogareña.
Temática lúdica
Elige una temática divertida que capture la imaginación de los niños, como una jungla, el espacio exterior, un castillo de princesas o una ciudad de superhéroes. Puedes incorporar elementos decorativos relacionados con la temática en las paredes, muebles y accesorios.
Zona de juegos versátil
Crea diferentes áreas de juego en el cuarto, como una zona de construcción con bloques, una zona de lectura con cojines y estanterías para libros, una mesa para manualidades o un rincón para juegos de mesa. Esto permitirá a los niños disfrutar de una variedad de actividades.
Alfombra o suelo acolchado
Asegúrate de que el suelo del cuarto de juegos sea cómodo y seguro. Puedes utilizar una alfombra grande y suave, o colocar suelo de espuma acolchado para proteger a los niños en caso de caídas.
Paredes interactivas
Utiliza pintura de pizarra o paneles magnéticos en las paredes para que los niños puedan dibujar y pegar imanes. También puedes instalar paneles de corcho para exhibir sus obras de arte o colocar pizarras magnéticas y juegos educativos.
Pintando la pared con pintura de pizarra, la misma se convierte en la mejor manera de dejarles volar la imaginación y permitirles desarrollar aún más la creatividad.
Espacios de almacenamiento
Incorpora estanterías, cajas y cestas para mantener el cuarto de juegos organizado. Los juguetes y materiales de juego se pueden almacenar de forma accesible y ordenada, lo que facilitará que los niños aprendan a recoger y mantener su espacio limpio.
Iluminación brillante y alegre
Asegúrate de que haya suficiente luz en el cuarto de juegos. Puedes utilizar luces creativas, como lámparas de colores o con formas divertidas. Además, aprovecha al máximo la luz natural abriendo cortinas o persianas durante el día.
Área de descanso
Incluye un rincón acogedor para que los niños descansen y se relajen. Puedes agregar cojines grandes, una alfombra suave y una carpa o tienda de campaña donde puedan tener su propio espacio tranquilo.
Elementos sensoriales
Agrega elementos que estimulen los sentidos de los niños, como cojines de diferentes texturas, juguetes musicales, luces suaves, espejos irrompibles y materiales sensoriales como arena cinética o masilla.
Paredes decoradas
Decora las paredes con murales, vinilos adhesivos o cuadros coloridos que reflejen la personalidad y los intereses de los niños. Puedes incluso enmarcar y exhibir sus propias creaciones artísticas.
Espacio para juegos activos
Si tienes suficiente espacio, considera la posibilidad de incluir un área para juegos activos, como un mini gimnasio con cuerdas para trepar, una pequeña pared de escalada o un aro de básquetbol.