Los jardines clásicos son esencialmente jardines formales. Se definen por una geometría limpia, simetría y líneas nítidas. Sus raíces comienzan en la historia antigua, y llegaron a su cumbre en los jardines franceses formales, como los que están en Versalles.
Aunque no muchos de nosotros tenemos una gran finca con terreno para tener un jardín de este tipo, podemos añadir algún elemento clásico a nuestro jardín pequeño, porque puede ser a la vez elegante y atemporal.
Te mostramos algunos elementos básicos del diseño clásico de jardín que puedes aplicar al tuyo.
Geometría simple
Al igual que la arquitectura clásica, el diseño formal de jardín tiene sus raíces en la geometría de la arquitectura griega y romana. Los jardines formales tienden a enfatizar las líneas rectas, ángulos rectos y círculos.
Cuando pensamos en los jardines formales, a menudo pensamos en grandes fincas, pero los principios de diseño clásico pueden ser útiles en el diseño de un jardín más pequeño también. El énfasis del clasicismo en la proporción funciona de maravilla en este ejemplo, en el que la ligereza relativa de los muebles se relaciona directamente con la delicadeza de la estructura superior.
Proporciones equilibradas
El tamaño de cada parte del jardín se refiere a la totalidad – es un tema central en la arquitectura clásica y diseño del paisaje. Principios matemáticos como la proporción áurea y la serie de Fibonacci (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13 …) se han utilizado durante siglos como maneras de traer belleza y equilibrio a los diseños.
Una vez que usted entrena a su ojo para empezar a mirar las proporciones de caminos, plantas y otros elementos del jardín, puede que le resulte adictivo.
Diseñar a lo largo de un eje
Se hace uso de la simetría bilateral, en el que las formas se colocan una frente a la otra en un punto a lo largo de un eje. Esto crea una sensación de orden y equilibrio. En un gran jardín, los ejes largos tienden a dominar, pero en un jardín más pequeño se puede utilizar una forma geométrica pequeña.
Los ejes a menudo terminan con un punto focal (una escultura o una planta con una calidad escultórica) cuya forma contrasta con las líneas rectas del diseño.
Estructuras en jardines clásicos
Muros, vallas, plantaciones de hoja perenne y senderos son aspectos del jardín se puede ver durante todo el año. Ellos forman la estructura, o «huesos» del jardín. Proporcionan interés, incluso en invierno.
Colores
Las plantas en un jardín clásico tienen una geometría limpia. Los árboles y los setos recortados a menudo se convierten en las paredes del jardín. Flores como rosas , tulipanes y peonías pueden aparecer y desaparecer a lo largo de la temporada, pero el jardín en general está marcado por una fuerte disposición de zonas verdes.
Repetición de formas
La repetición de formas en un jardín puede ayudar a traer la cohesión a un diseño. Aquí, el ángulo agudo del techo de dos aguas se relaciona con los ángulos del jardín.
Jardines clásicos modernos
Un jardín moderno también puede ser clásico. Nótese cómo este jardín contemporáneo tiene sus raíces en el pasado con elementos formales como la simetría y los arbustos en forma de bola.
Echa un vistazo a:
Patios y jardines de casas 30 fotos e ideas
Senderos de jardín 3 ideas fáciles y baratas